Trutruca
Instrumento de viento que participa en los rituales.
Junto con el llamado del cultrún, convoca al encuentro de la comunidad.
Instrumentos musicales
Pifilca
Silbato rústico de un solo orificio, sin un tono determinado y con sonido muy agudo. En la cultura mapuche representa a un ave llamada ñandú o choike llamando a sus hijos.
Trutruca
Aerófono construido con una caña hueca, a la que se dobla hasta formar un círculo y se agrega un cuerno en el extremo, similar a instrumentos de ese tipo presentes en otras culturas andinas precolombinas.
Cascahuilla (cascabeles)
Instrumento de bronce, antiguamente eran a base de calabazas. Se acoplan a los trajes de los bailarines al ritmo de las danzas y sus tayiles sagrados durante las ceremonias.
Piloilo
Instrumento musical usado para alegrar las fiestas, su estructura originalmente era de piedra o hueso.
Colección de diapositivas digitalizadas – fotografías y reproducciones de libros antiguos.
Cave Music
“Tocar en las cuevas fue sumamente fuerte y se nos pasaban mil cosas por la cabeza y obviamente la idea de que habían sido habitadas en la antigüedad, quien sabe cuánto tiempo, por Mapuches y segurísimo antes por Aonikenk... “ Ulises Labaronnie.
Sebastian Heynig: saxofón soprano
Ulises Labaronnie: sintetizador analógico
Grabado en las cuevas y cañones de Piedra Parada y Cañadón de las Buitreras, Patagonia – Argentina.
Sin reverberaciones ni delays añadidos, toda la acústica del sitio de grabación. Grandes muros de piedra de una caldera volcánica de 65 millones de años. Las cuevas y los cañones proporcionan una dimensión acústica infinita.
En los fríos días de invierno, dos músicos realizaban este lejano viaje a uno de los lugares más increíbles de la Patagonia con el gran paisaje para adecuarse a una improvisación fuertemente inspirada en la escultura natural de la piedra y las posibilidades acústicas de este enorme sitio.
Producido e interpretado por
Ulises Labaronnie – Sebastian Heynig
Absolute Zero Music – 2016
publicado el 31 de agosto de 2016