Paño liso sin diseños
La lana esquilada e hilada se utiliza en piezas textiles.
Ruca Mallin (cortometraje)
Ficha Técnica:
Dirección y Montaje Bárbara Erak
Producción y Sonido Jorge Sánchez
Cámara y Edición Ramiro Ontiveros
Lugar de Producción y Rodaje El Bolsón, Río Negro – Argentina.
Duración 00:03:52
Año 2020
Sinopsis
Cortometraje documental sobre el grupo de tejedoras del mismo nombre, Ruca Mallín apunta a visibilizar y revalorizar el trabajo del telar mapuche como tesoro vivo del conocimiento ancestral, perpetuador de la cultura y medio laboral de las tejedoras, portadoras del saber y la destreza del tejido tradicional. A su vez, presenta al grupo y su emprendimiento comercial, reforzando el derecho al trabajo de las mujeres, como unidades de sostén económico y como transmisoras de saberes y valores culturales.
Contenido creado para la plataforma quimun.net
Trabajo final de Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual
Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina El Bolsón
Selecciones Oficiales
- Festival Artístico Audiovisual FAA! 2020 – UNRN Sede Andina El Bolsón.
- 8° Festival Audiovisual La Mirada del Sur 2011- Universidad del Comahue, Neuquén
- Festival de Cine Ambiental de la Patagonia – Patagonia Eco Film Fest PEFF 2021 Puerto Madryn, Chubut
- Competencia Universitaria Patagónica – Festival Cine Independiente Cipolletti 2021, Río Negro
- 1er. Festival Audiovisual MUMA Patagonia Argentina 2021
- Festival de Cine de la Comarca Andina FECICA 2022 – El Hoyo, Chubut
- FAMMA Festival Audiovisual de los Montes de María – Colombia 2022
- Festival Audiovisual Terrícola 2023 – El Bolsón, Río Negro
- Semana de Cine de las Mujeres – Bariloche 2023
- Festival de Cine de la Lluvia 2024 – Villa La Angostura, Neuquén
Contacto Directora barbara@elbolson.com +54 9 2944 388336
Más Información
Producción y música de Jorge Sánchez, parte de su extenso trabajo de investigación y recopilación, a partir de una idea de realización de Bárbara Erak (dirección, montaje y créditos), el corto fue realizado como contenido específico para la plataforma multimedia sobre cultura mapuche quimun.net (Trabajo Final de Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Negro).
Cámara, fotografía y edición: Ramiro Ontiveros, diseñador gráfico y audiovisual (UNRN).
Con la participación de la cantante Carina Carriqueo, artista de El Bolsón y referente de la cultura mapuche, en “Canción del Telar” del compositor Carlos Gutiérrez.
Galería de imágenes / Backstage
Tejedoras de Epuyen - Taller del Arca
“Tejiendo Historias”, del realizador Alejandro Arca, nació como parte de una serie de notas para Estudio País 24 («El programa de los argentinos») un programa de televisión conducido por Juan A. Badía junto a 24 representantes de cada una de las Provincias de la Argentina. Fue un programa de interés general y de entretenimientos que poseía conexiones en directo con corresponsales diseminados por todo el país que recorrían la actualidad, las costumbres, los personajes y la cultura de la Argentina.
Amalia Quilapi Huenul
Matilde Painemil - Artesanía Textil
Más capítulos en http://www.novasur.cl/series/kuyfi-kimun
Conocemos la experiencia de la artesana textil Matilde Painemil de la comunidad Mariano Lleubul. Cuenta sus inicios en el arte del telar cuando aprendió de otras mujeres artesanas.
Kuyfi Kimun (Conocimiento Antiguo) es una serie de seis capítulos que indaga en los valores culturales del mundo mapuche y su expresión en diferentes manifestaciones artísticas, artesanales y funcionales. Una serie de entrevistados dan cuenta de su trabajo con distintas materialidades como la madera, los textiles, la piedra, la cerámica, el cuero y vegetales para generar objetos de uso cotidiano, elementos ceremoniales o de adorno que expresan lo profundo de la cosmovisión mapuche en una rica y profusa iconografía.